Skip to main content
liceojgm.cl

Universidad de Chile

By September 17, 2025No Comments

De Chile avanza en la instalación del sistema en todos sus campus -según lo aprobado en el marco presupuestario 2024 por un total de $136 millones-. Pese a estos estándares administrativos, los funcionarios alegan que no se ha transparentado públicamente cómo se gestionarán los datos recolectados ni se ha informado si existirá la posibilidad de no enrolarse. Por su parte, la expresidenta destacó que la renovación de JGM “es una oportunidad extraordinaria frente a enormes desafíos y enormes esperanzas que tiene el país frente a la Convención Constitucional y a un nuevo gobierno”. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, visitó este viernes el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, en la comuna de Ñuñoa, para conocer las obras que se han desarrollado en el recinto la última década. "Hemos alcanzado un acuerdo y elaborado una agenda de trabajo conjunta", anunció un comunicado de las facultades del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, con lo que terminó la toma del recinto por parte de estudiantes.

Cómo es el nuevo avión de combate F-16 que Perú adquiriría: Chile y Argentina ya lo tienen

  • La ex jefa de Estado -cuyo primer gobierno impulsó la Iniciativa Bicentenario que otorgó el financiamiento para el proyecto en llegó hasta el recinto junto con el ex rector Víctor Pérez -otro de los gestores de la iniciativa- y el actual rector de la “Casa de Bello”, Ennio Vivaldi.
  • En el campus se encuentran las facultades de Ciencias Sociales, de Filosofía y Humanidades, de Artes, de Ciencias, el Instituto de la Comunicación e Imagen y el Programa Académico de Bachillerato.
  • Y aunque el conflicto se visibilizó en Filosofía, desde el campus reconocen que el cuestionamiento podría extenderse a otras unidades.
  • La implementación de un nuevo sistema de control de asistencia de trabajadores basado en reconocimiento facial y huella dactilar ha desatado una fuerte controversia en el Campus Juan Gómez Millas (JGM) de la Universidad de Chile.

En el campus se encuentran las facultades de Ciencias Sociales, de Filosofía y Humanidades, de Artes, de Ciencias, el Instituto de la Comunicación e Imagen y el Programa Académico de Bachillerato. En conjunto, estas unidades imparten 25 carreras de pregrado, con una matrícula total para el año 2021 de 7.978 estudiantes. El recorrido de las autoridades precisamente incluyó una visita a la Plataforma Cultural, un recinto de 9 mil metros cuadrados que se inaugurará el primer semestre de 2022. En él funcionará un teatro experimental, salas de exhibición y un microcine, además de la colección del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago.

Gobierno le baja perfil a su debate por informe del BC y economistas dan más alertas sobre el empleo

“La negociación permitió establecer límites y pisos mínimos comunes, considerando https://partamos.cl/ las legítimas diferencias entre estudiantes y autoridades académicas”, continua el escrito. Es la institución de educación superior más antigua del país y una de las de mayor prestigio y tradición de América Latina, como lo prueban diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. Sumemos a esto que, al parecer, no se pretende que se haga nada al respecto, puesto que quienes deseamos terminar con este tipo de situaciones no tenemos el apoyo de NADIE.

Incluye además dependencias habilitadas para la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), la Cineteca de la U. El lugar aspira a convertirse en un polo cultural para la Región Metropolitana y especialmente para las comunas de Macul, Ñuñoa y Peñalolén. Desde la Universidad de Chile, en tanto, la respuesta a este medio es que “en el marco del proceso de renovación de su parque tecnológico, la Universidad de Chile inició la implementación de un sistema de lectura biométrica para el control de asistencia de sus funcionarios y funcionarias. El nuevo sistema responde a la necesidad de reemplazar dispositivos con más de 20 años de funcionamiento (…) y fue adjudicado a través de un proceso de licitación pública que cumple con el resguardo y protección de datos personales”. Se construyeron aularios para acoger al estudiantado, nuevos edificios para diferentes unidades académicas, un Campo Deportivo para la comunidad universitaria y la Plataforma Cultural que fomentará la vinculación con el medio y la protección y divulgación de las artes y el patrimonio.

juan gomez millas campus

Temblor hoy, miércoles 17 de septiembre en Chile: consulta epicentro y magnitud

En JGM, en tanto, se ha instalado en algunos sectores en modalidad de marcha blanca, juan gómez millas pero aún no está activo de forma generalizada. “Somos 8.000 trabajadoras y trabajadores quienes estaríamos obligados a marcar así, mientras que el estamento académico no. Es grave que Rectoría no haya entregado información clara sobre este proceso, que afecta directamente nuestra privacidad y nuestros derechos laborales”, advierte Constanza Heredia, presidenta de la asociación de funcionarios del campus. La implementación de un nuevo sistema de control de asistencia de trabajadores basado en reconocimiento facial y huella dactilar ha desatado una fuerte controversia en el Campus Juan Gómez Millas (JGM) de la Universidad de Chile. El modelo, que reemplaza el tradicional reloj de marcaje, fue diseñado por la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) e implica la adquisición de 62 dispositivos distribuidos en distintas unidades de la casa de estudios.

Especializados

Los avances que hoy he presenciado me alegran profundamente, me alegran por la Universidad de Chile y me alegran por el país”. “Extendemos una invitación abierta a toda la comunidad universitaria para participar en esta agenda de trabajo y construir un mejor Campus para sus más de 12 mil integrantes, contribuyendo así a una Universidad de Chile en la que toda su comunidad se sienta considerada y avance por los caminos del diálogo”. En esa línea apuntaron que para ello, “hemos trabajado en base a los principios de democracia y participación, posibilitando establecer un diálogo entre participantes y resolver así los temas en discusión con propuestas de implementación específicas, atendiendo a la diversidad de requerimientos con un sentido de bien común institucional”. En Artes, reclaman por un “un abandono económico y administrativo que se ha extendido por años”, acusando deterioro de sus instalaciones e infraestructura.

Los estudiantes de Artes, en tanto, optaron por mantener la toma de una de las sedes de su facultad en el campus, en el pasaje Las Encinas. El jueves será entregado el campus por los participantes de la toma a las 08.00 horas y el retorno a clases presenciales será el lunes 1 de julio. En el comunicado, dicen considerar que los temas pactados “son los mejores para garantizar el bienestar académico y estudiantil en el porvenir de las movilizaciones y la vuelta a clases”. “Nos preocupa que nuevamente seamos nosotros y nosotras, trabajadores no académicos, el único estamento sometido a este tipo de vigilancia”, afirma AFUCH en su declaración. En el documento, la universidad invoca su facultad para organizar su funcionamiento interno y detalla que el sistema busca garantizar “un control preciso y seguro de asistencia”, además de mejorar la eficiencia institucional. Las bases exigen, además, que las empresas oferentes presenten una política de seguridad de datos personales y un programa de integridad.

El proceso al que hacen referencia fue formalizado mediante la Resolución Exenta N° 2523 del 10 de diciembre de 2024, la cual aprueba las bases administrativas y técnicas para la licitación de estos dispositivos. Y es que la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Facultad de Filosofía y Humanidades (AFUCH) acusa que el sistema -instalado el pasado 3 de junio- ha sido “impuesto sin diálogo ni consentimiento informado”. En primer lugar, por supuesto, están este grupo de personas que sale a combatir con Carabineros escondidos bajo las pañoletas y llamados “encapuchados” o “capuchas”. Hay algunos que son alumnos de la Universidad y otros que son de afuera, de hecho, los mismos alumnos son capaces de reconocer a algunos de ellos con sólo caminar por el campus. La ex mandataria, en tanto, expresó que “la historia va a seguir avanzando pero será siempre más esperanzadora con universidades comprometidas con el devenir de las mayorías.

Crudo análisis de la sociedad chilena del nuevo rector de la PUC

En conclusión, la Universidad de Chile, y en particular la comunidad universitaria del campus Juan Gómez Millas, no está haciendo absolutamente nada por solucionar los problemas que todos los años aquejan a nuestra casa de estudios. Prefieren cerrar el campus para evitar que haya algún tipo de daño o perjuicio tanto material como humano al interior del recinto, lo cual es muy lógico, sin embargo, esto se ha vuelto una tradición y se está perpetuando una mala costumbre. Mala costumbre porque es secreto a voces que los desmanes a veces se hacen única y exclusivamente para perder clases, lo cual es falso porque esas clases se recuperan se quiera o no. El Campus Juan Gómez Millas lleva el nombre del educador y ministro de la cartera, quien fue rector del plantel entre los años 1953 y 1963.

shaila sharmin

Author shaila sharmin

More posts by shaila sharmin